CONSEJOS DE PATCHWORK
ÍNDICE:
EL MATERIAL Y LOS ACCESORIOS:
Los materiales imprescindibles para realizar labores de patchwork son los siguientes:
Telas Las más adecuadas son las telas de algodón. Antes de utilizarlas es recomendable prelavarla para comprobar con los colores son resistentes y si encoge lo hace antes de coser el proyecto.
Tijeras Adecuadas y especiales para costura para cortar tela y papel. Las tijeras pequeñas, bien afiladas, son las mejores para recortar motivos y telas pequeñas.
Agujas De distintos tamaños según el tamaño del proyecto y la fase de realización.
Alfileres Muy finos y puntiagudos. Para sujetar las piezas de aplicación en su sitio se utilizan alfileres pequeños de 1 cm con cabeza de vidrio. Para sujetar en su sitio la labor se utilizan alfileres grandes también con cabeza de vidrio.
Lápices en blanco Son para dibujar y marcar alrededor de las plantillas sobre la tela.
Marcadores especiales Se utilizan para marcar el lugar de colocación de las aplicaciones, suelen ser solubles al agua.
Hilos Si se utilizan telas de algodón lo adecuado es utilizar hilos de algodón . Existe una gran variedad de marcas en el mercado que venden hilos de gran calidad.
Guata Este material es necesario en caso de acolchar.
Cutter Existen diferentes modelos de cutter pero el más utilizado y recomendado es el cutter giratorio pues ofrece mejores resultados para recortar bloques y bordes de tela. La cuchilla standar es la de 45 mm.
Base de corte Es imprescindible para cortar las telas con la cuchilla. Se fabrican en diferentes medidas, una adecuada es de 60x46 cm. Es recomendable que cada cara de la base tenga un color diferente pues permite trabajar por la cara que mejor contrasta con la tela a cortar.
Regla Existen muchos tipos de reglas y escuadras, ya sea en pulgadas o en centímetros. Es importante que la méterica sea igual que la base de corte.
Dedal Protege el dedo pulgar durante el acolchado, en muchos casos tienen una ranura para apoyar la aguja con fuerza.
PREPARACIÓN DEL SÁNDWICH:
1- Colocar la trasera sobre una superficie, con el reverso hacia arriba. Tensar bien para que no nos queden arrugas. Colocar la guata encima, y después el top, con el derecho hacia arriba, quedando los reversos de la trasera y del top tocando la guata.
2- Si acolcháis a mano, tendréis que hilvanar las 3 capas con cuidado de que ninguna capa nos haga arrugas. Si acolcháis a máquina, también podéis hilvanar, pero corréis el riesgo de que el hilván se os enganche con la pata de la máquina. Lo mejor es poner imperdibles repartidos por todo el quilt en espacios de 8-10 cm entre ellos.
COLOCAR EL BIES:
1- Cortar tiras de 2 ½ pulgadas (6,30cm).
2- Unir las tiras como muestra el dibujo, en diagonal, hasta obtener el largo del perímetro del quilt.
3- Recortar la tela sobrante y planchar las costuras abiertas.
4- Colocar la tira a uno de los lados del quilt, encarando los lados, y encajando los bordes (quilt con bies). Dejar las primeras 4 pulgadas (10cm) sin coser.
5- Coser hasta llegar a ¼ de pulgada (0,6cm) del siguiente borde. Coser hacia atrás 2 ó 3 puntos para reforzar la costura. Cortar el hilo y retirar el quilt de la máquina.
6- Doblar la tira del bies hacia arriba, creando un ángulo de 45º (diagrama 1-20).
7- Volver a doblar el bies hacia abajo, como indica el diagrama. Alinea los bordes del bies con los del quilt y sujetar con alfileres. Empezar a coser por el doblez, y seguir cosiendo hasta llegar al ¼ de pulgada del final, como hemos hecho en el paso 5. Repetir hasta completar las 4 esquinas.
8- Dejar de coser a unas 4 pulgadas (aprox) el punto de inicio. Cortar el extremo del bies en diagonal, de manera que se superponga con la tira del bies inicial en 2 pulgadas (5cm). Doblar hacia el interior el extremo del bies a ¼ de pulgada (0,6cm). Colocar la tira inicial dentro del doblez. Acabar de coser el bies.
9- Doblar el biés hacia la trasera, para cubrir los bordes en vivo del sándwich, cubriendo la costura que acabamos de hacer.
10- Coser el bies a puntada invisible por la trasera del quilt.
APLICACIONES:
APLICACIÓN CON PUNTO ESCONDIDO
1- Copiar los patrones a aplicar en el papel Freezer Paper, o bien en una fliselina finita adhesiva por una cara. No es necesario dejar ningún margen entre las piezas. Recortar las piezas por la línea dibujada.
2- Planchar las piezas en las telas seleccionadas.
3- Recortar la tela a 0,5cm de la silueta dibujada. Doblar los bordes de las piezas hacia el reverso e hilvanar o pegar con pegamento de barra (solo por los bordes de la pieza).
4- Colocar las piezas en el lugar que le corresponda, sujetar con alfileres, o hilvanar a la tela base, y coser con puntada escondida.
5- Por último, quitar los hilvanes. Si habéis usado Freezer Paper, recortar la tela base por el reverso, a 0,5cm del borde interior de cada pieza y retirar el papel. Si lo habéis pegado con pegamento, os recomendamos que mojéis los bordes de éstas, para que el papel se rompa con más facilidad.
APLICACIÓN CON PUNTO FESTÓN
1- Copiar los patrones a aplicar en el papel Termo-Adhesivo de doble cara (tipo “Steam a Seam” o “Heat & Bond”), cada pieza por separado, dejando un margen de 1 ó 1,5cm entre ellas. Recortar el papel a 0,5cm de la silueta dibujada.
2- Planchar cada patrón en el reverso de las telas escogidas. Una vez planchadas todas las piezas, recortar la tela con el papel por la silueta de cada pieza. Después retirar el papel, de manera que el pegamento se queda en el reverso de cada tela.
3- Centrar y colocar las piezas de la tela base.
4- Cuando estemos seguros de que cada pieza está en su lugar, planchar. Una vez planchadas las piezas ya no se podrán volver a mover. Coser a punto festón o punto zigzag en tonos que vayan acorde con las telas escogidas, con hilo mouliné. Si coséis a máquina, usar un hilo de algodón o poliéster (coselotodo).